Blog
Cómo afecta el uso prolongado del chupete a la salud dental infantil
El chupete es un recurso muy útil durante los primeros meses de vida del bebé, ya que actúa como calmante natural para ellos y, por lo tanto, resulta de mucha ayuda también para los padres. Sin embargo, más allá de los 2 años, el uso prolongado del chupete puede tener consecuencias negativas que afectan a la salud bucodental del niño.
En Centro Odontológico Teresa Gil, como especialistas en odontopediatría, te contamos algunos de los problemas que puede provocar el uso prolongado del chupete y algunos consejos para que así puedas evitar los problemas derivados que puede acarrear.
¿Qué efectos puede tener el uso prolongado del chupete?
Problemas de alineación dental: maloclusión
Uno de los principales problemas que causa el uso prolongado del chupete es que los dientes del infante presenten una mala alineación, un fenómeno que se conoce como maloclusión. Esto ocurre porque el uso constante del chupete altera la forma del paladar, lo que a la larga produce un desarrollo bucodental inadecuado.
Los problemas de maloclusión pueden requerir que en el futuro se tengan que aplicar tratamientos de ortodoncia para lograr una alineación adecuada y una mordida natural.
Problemas con la mordida
La mordida se ve de igual forma afectada por el uso prolongado e intensivo del chupete. Las deformaciones que el chupete puede provocar pueden ser del tipo mordidas abiertas, mordidas cruzadas o sobremordidas. Estas condiciones no solo afectan la apariencia estética de la sonrisa, sino que también repercuten en la capacidad para morder y masticar adecuadamente.
Mayor riesgo de caries
El uso del chupete durante un tiempo prolongado está asociado a un mayor riesgo de caries. Esto es debido a que algunos padres mojan el chupete en sustancias dulces como miel o leche con azúcar, lo que favorece el desarrollo de caries en los dientes de leche. Además, el uso continuado del chupete promueve la acumulación de bacterias si no se siguen las medidas higiénicas adecuadas.
Retraso en el habla
En algunos casos, el chupete puede afectar al desarrollo natural del habla, ya que al tener el chupete constantemente en la boca los infantes no practican sonidos y palabras de la manera adecuada. Así, el chupete interfiere con el proceso de adquisición de importantes habilidades de expresión oral, lo cual, a la larga, repercutirá en las habilidades para la interacción social de los infantes a medida que crecen.
Ahora que ya conoces las principales consecuencias de prolongar en exceso el uso del chupete en lo más pequeños, te contamos algunos consejos para que usen correctamente el chupete.
Consejos sobre el uso del chupete
- Durante los primeros meses de vida, es recomendable el uso del chupete para dormir para reducir el riesgo de muerte súbita infantil.
- Mantener una higiene rigurosa es importante para proteger la salud integral del bebé, de modo que es esencial saber cómo esterilizarlos y cuándo cambiarlos.
- Utilizar chupetes del tamaño adecuado para prevenir la deformación del paladar y la mordida.
- Implementar cambios graduales para reducir la dependencia del chupete de manera efectiva.
- Limitar su uso prolongado más allá de los primeros 24 meses de vida. A esta edad, las alteraciones que hayan podido producirse no afectarán a la estructura dental definitiva, de modo que es recomendable que se empiece el proceso de retirada a partir de los 2 años.
Por último, es aconsejable un seguimiento continuo para asegurar el correcto desarrollo bucodental de los más pequeños. En nuestra clínica dental de Valladolid, nuestros especialistas en odontopediatría te guiarán para mantener correctamente la salud bucodental de los más pequeños. Si tienes cualquier duda o pregunta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.