Cuidado y mantenimiento de carillas dentalesCuidado y mantenimiento de las carillas dentales

Blog

Consecuencias de morderse las uñas en la salud bucodental

Consecuencias de morderse las uñas en la salud bucodental

El hábito de morderse las uñas, conocido médicamente como onicofagia, es un gesto que muchas personas desarrollan en situaciones de estrés o ansiedad. Aunque en apariencia pueda parecer una conducta inofensiva, las consecuencias de morderse las uñas en la salud bucodental pueden ser significativas y, en algunos casos, llegar a causar daños permanentes. Por ello, a lo largo de este artículo, como especialistas en salud bucodental, vamos a abordar la onicofagia y las consecuencias que tiene el hábito de morderse las uñas para nuestra salud bucal.

¿Qué es la onicofagia?

La onicofagia es el nombre que recibe el hábito de morderse las uñas de manera recurrente. Este hábito puede considerarse como una simple manía sin mayores consecuencias; sin embargo, esta mala costumbre puede tener efectos negativos en nuestra salud, especialmente en nuestra salud bucodental. La onicofagia suele iniciarse durante la infancia o adolescencia como respuesta a situaciones de estrés, ansiedad o aburrimiento. Si no se controla o se trata debidamente y a tiempo, puede prolongarse hasta la edad adulta, dañando, no solo nuestros dedos, sino pudiendo llegar a ocasionar serios problemas en nuestra salud bucodental afectando a los dientes, las encías o incluso a la articulación mandibular.

Consecuencias de morderse las uñas para nuestra salud bucodental

1.     Daños en dientes y encías

El contacto constante de las uñas con la boca puede ocasionar varios problemas de salud bucodental, tales como:

  • Desgaste del esmalte dental: la fricción repetida entre los dientes y las uñas que se produce al morderse las uñas puede erosionar el esmalte, debilitando la estructura dental y favoreciendo el desarrollo de caries dentales.
  • Fracturas y fisuras en los dientes: la presión excesiva al morderse las uñas puede generar pequeñas fracturas o fisuras en los dientes, que con el tiempo pueden derivar en problemas más serios, como la necesidad de reconstrucciones dentales.
  • Problemas en las encías: las bacterias y la suciedad acumuladas debajo de las uñas pueden transferirse a la boca, provocando inflamación, infecciones o incluso periodontitis en las encías.
  • Relación con el bruxismo: son varios los estudios la relación de la con el rechinar de los dientes (bruxismo), ocasionando tensiones adicionales en la mandíbula y dolores musculares.

2.     Otras consecuencias de morderse las uñas para la salud bucodental

  • Maloclusión: el hábito de morderse las uñas de manera constante puede alterar la forma en la que encajan los dientes, afectando a la mordida y generando molestias.
  • Deterioro de la higiene oral: al introducir constantemente bacterias en la boca, el riesgo de desarrollar caries y otras infecciones aumenta considerablemente.

Consejos para dejar de morderse las uñas

Abandonar este hábito puede mejorar significativamente la salud bucodental y, aunque puede resultar muy complicado para quienes sufren onicofagia, algunos de los consejos que pueden ayudar a dejar atrás esta costumbre son:

  • Mantener las uñas cortas y bien cuidadas: esto reduce la tentación y minimiza el daño.
  • Usar esmaltes con sabor amargo: existen productos diseñados específicamente para evitar morderse las uñas al dejar un sabor desagradable en las uñas.
  • Buscar alternativas para el manejo del estrés: técnicas de relajación, ejercicio regular o incluso el uso de pelotas antiestrés pueden ser útiles a la hora de dejar de morderse las uñas.
  • Consultar con un especialista: si la onicofagia es persistente, la ayuda de un psicólogo o terapeuta puede resultar esencial para abordar la raíz del problema.

Aunque morderse las uñas parezca un hábito inofensivo, sus consecuencias en la salud bucodental pueden ser considerables, afectando tanto a los dientes como las encías. Adoptar medidas preventivas y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para evitar daños a largo plazo.

Si necesitas ayuda, o notas algún síntoma o daño relacionado con la onicofagia, contacta con nosotros para una evaluación completa y asesoramiento especializado que te ayude a recuperar y mantener la salud de tu sonrisa.

18 de febrero de 2025|Consejos|

¡Puedes compartirlo en tus redes sociales!